domingo, 19 de enero de 2014

La Rue Morgue - Blues a dos mujeres.


"Música, melancólico alimento para los que sufrimos de amor".



La Rue Morgue- Blues a dos mujeres. 
Año: 1997.
Álbum: La Rue Morgue.
Género: Jazz-blues.

Letra: 

Tori te descubrí sin querer
sobre mi piano se desliza tu mirada

se amanece tu cabello rojo
tus labios de mujer sutil
Maga te descubrí sin querer
entre Rayuela la lluvia
y parisenses humedecidos escuchando jazz
París no está tan lejos
Son mujeres que dejan algo en el aire 
algo que emborracha
son mujeres que dejan marcas donde pasan 
marcas que nos hacen vivir
Chicas alucinemos sin frenos 
ni dolor como si fuera tan normal 
tan cotidiano ganas de igual 
Cortázar no sospecha
Vamos que nuestra magia será 
la de volar en melodías infinitas 
que nacieron hace un tiempo ya 
la cosa no es tan grave
Son mujeres que dejan algo en el aire 
algo que emborracha
son mujeres que dejan marcas donde pasan 
marcas que nos hacen vivir
Te llevo en mi walkman 
te atrapo en mi libro 
las llevo para siempre
Te llevo en mi walkman 
te atrapo en mi libro 
no creo que las pueda olvidar
Tori te descubrí sin querer
sobre mi piano se desliza tu mirada
se amanece tu cabello rojo
tus labios de mujer sutil
Son mujeres que dejan algo en el aire 
algo que emborracha
son mujeres que dejan marcas donde pasan 
marcas que nos hacen vivir
Te llevo en mi walkman 
te atrapo en mi libro 
las llevo para siempre
Te llevo en mi walkman 
te atrapo en mi libro 
no creo que las pueda olvidar.


Si empezamos analizando desde el nombre del grupo, La Rue Morgue, tomado de la novela policíaca de Edgar Allan Poe, podemos encontrara que este grupo está totalmente influenciado por la Literatura. En su primer disco se encuentra una canción que mas allá de un homenaje, enfrenta a sus dos musas, entrelazando la ficción y lo real, confrontándolo y dejando ver, como ellos mismo lo dicen en su canción, "mujeres que dejan marcas donde pasan, marcas que nos hacen vivir". 
 Inspirada en "Rayuela", novela del escritor argentino Julio Cortázar, publicada en 1963. Esta canción deja traslucir un poco el espíritu de bohemia y de la dialéctica satisfacción-insatisfacción que se percibe al leer las intricadas y nada sencillas páginas de esta novela, o anti-novela, que invita al lector a perderse en ellas y a buscar a la Maga entre palabra y palabra. 
La canción presenta primera a Tori Amos, cantante y pianista estadounidense de jazz, representando al mundo real, al mundo musical. Por otro lado presenta a La Maga, personaje de la novela, perteneciente a la ficción, a la Literatura. Y reconocemos esta referencia en la frase "te llevo en mi walkman, te atrapo en mi libro". 
Es una canción que, al estar inspirada en la libertad de "Rayuela" merece, y debe, ser descubierta a través los atajos de sus versos y no de manera lineal. 

La canción no lleva a leer el libro y el libro no lleva a escuchar la canción; pero si te dejas llevar entre la melodía y el ritmo de la canción, y el espíritu libre y las maravillas que encierra la novela, bueno... es increíble. 

Escogida por: Fernanda Villarreal Martínez. 

1 comentario:

  1. Oye que buen análisis! genial, no he leido el libro y como que con esto me dieron ganas de hacerlo. Saludos :)

    ResponderBorrar