domingo, 19 de enero de 2014

Las Batallas - Cafe Tacvba.

"Comenzaban las batallas en el desierto. Le decíamos así porque era un patio de tierra colorada, polvo de tezontle o de ladrillo, sin árboles ni plantas, sólo una caja cemento al fondo..."



Café Tacvba- Las batallas.
Año: 1992.
Albúm: Café Tacvba. 
Género: Rock.

Letra: 
Oye Carlos
por qué tuviste
que salirte de la escuela esta mañana
oye Carlos
por qué tuviste
que decirle que la amabas, a Mariana
en la escuela se corrió el rumor
y en tu clase todo el mundo se enteró

Y en tu casa mamá te preguntó
si acaso fue tu hermano quien te indujo
o peor aún,
fue Mariana, si
fue ella quien te lo propuso
papá dijo este niño no es normal
será mejor llevarlo al hospital

Por alto que este el cielo en el mundo
por hondo que es el mar profundo
no habrá una barrera en el mundo
que mi amor profundo no rompa por ti

Oye Carlos
por qué tuviste
que salirte de la escuela esta mañana
oye Carlos
por qué tuviste
que decirle que la amabas, a Mariana

La canción aparece por primera vez en el disco homónimo de la banda Café Tacvba, siendo éste su disco debut. 
Inspirada en el libro "Las batallas en el desierto" de José Emilio Pacheco, escrita en 1981; en él se refleja la sociedad mexicana de los años 40, involucra aspectos como la corrupción social y política, la vida, usos y costumbres en el inicio de un México moderno y la desaparición de un país tradicional. Esta obra rescata la cotidianidad y la forma de vida de estos años, teniendo como mayor herramienta "la memoria y los recuerdos". 

“Me gusta mucho y estoy muy agradecido, porque no tienen idea de las personas que han leído gracias a Café Tacvba” (José Emilio Pacheco).

Muchos mexicanos no conocen la importancia que tiene este autor en la Literatura Mexicana, pero sí recordarán a Carlos, personaje principal de la canción, y de la novela. Inspirados en la historia de esta grandiosa novela, los integrantes de la banda escriben una canción, una síntesis, un reflejo de ella, invitando a miles de personas a leer el libro. 

La canción, en lo particular, me encanta y la novela lo hace aún más; con sus descripciones de una ciudad perdida entre los recuerdos y la memoria de ya pocas personas. 
Su historia, sencilla y compleja a la vez, que nos invita a leerla y releerla por lo nostálgico de sus frases y lo fascinante de la misma, lo envolvente que puede llegar a ser y que te lleva a enredarte entre las calles de la Colonia Roma, una ciudad en constante cambio y el bolero de Ravel. 
La canción no puede reflejarla mejor. 

Escogida por Fernanda Villarreal Martínez. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario