"Yo, yo, yo. ¿Qué hay de mí? ¿Dónde entro en todo esto? ¿Soy un animal, o un perro? [...] ¿No soy más que una naranja mecánica?."
Los Violadores- Uno, dos, ¡ultraviolento!
Año: 1985.
Albúm: ¿Y ahora qué pasa, eh?
Género: punk.
Letra:
Uno-Dos Ultraviolento
Uno-Dos Ultraviolento
Uno-Dos Ultraviolento
Uno-Dos Ultraviolento
Varias debotchas
caminan por ahi
Mueven sus scahrros
con frenesi
Los mal chicos de cuero
nos queremos divertir
Con mis drugos
al ataque vamos a ir
Y ahora que pasa, eh?
Y ahora que pasa, eh?
Y ahora que pasa, pasa:
Uno-Dos Ultraviolento.
Sin militscos en la esquina
Es mas fácil para mi
El dremcom en la goloba
Me hace decidir
La de grudos mas bolches
La quiero para mi
Crobo rojo entre sus capas
Les haremos salir
Y ahora que pasa, eh?
Nos quieren transformar
No lo lograran
No lo lograran
No, no lo lograran
No... no, no, no
Y ahora que pasa, eh?
Uno-Dos-Ultravio-len-to.
Inspirada en la novela "La naranja mecánica" de Anthony Burgess de 1962, utilizando, incluso, palabras reconocidas en el libro como la "jerga nadsat (adolescente)" en la letra de su canción y relatando, muy superficialmente, momentos sucedidos en la novela.
La canción empieza con un riff de la Novena Sinfonía de Beethoven, pues en el libro, Alex, el personaje principal, es admirador del gran compositor de música clásica.
El grupo es reconocido como uno de los primeros en surgir en Latinoamerica del género punk, en contra de la dictadura cívico-militar, quienes censuran su nombre, haciéndolos aparecer como "Los Voladores".
Su nombre refiere a violar la ley, tal y cómo aparece en la novela. Ésta trata el difícil tema de la libertad del individuo contra el bien colectivo, decidido por los representantes del mismo. Además de que va en contra del método de condicionamiento. Habla de la violencia en la sociedad, corrupción y es una crítica un tanto violenta a la misma.
Una novela impactante, como el dolor de un golpe y el estupor del mismo. Así es la canción, fuerte, impresionante, cada acorde golpea y te enfrenta a la realidad y a la violencia dibujada en el libro y en este género punk. Por eso, y porque la novela sigue impresionándome, no sólo a mí, sino a muchas generaciones que se han enfrentado a ella, he escogido esta canción.
Escogida por: Fernanda Villarreal Martínez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario