Literatura y música se han entrelazado a lo largo de su historia, creando caminos armados de palabras y melodías, ritmos y sensaciones. Una a otra se han complementado, se han acompañado y se han impulsado.
Músicos de ayer y hoy han plasmado sus interpretaciones de grandes obras literarias y homenajeado a célebres autores por medio de canciones.
Como buenas amantes de la literatura y de la música, hicimos una selección de veinte canciones que, a pesar de pertenecer a géneros y épocas distintos, comparten un trasfondo literario. Quien escucha estas canciones inevitablemente se transporta al camino del lector; le es sembrada la inquietud por leer el libro o al escritor; y, de un momento a otro, a evocar la melodía al leer o la palabra al escuchar.
Literatura y música: artes sublimes que, sin lugar a dudad, seguirán volando una a lado de la otra, cayendo entre versos y caminando entre líneas.
Sin más que agregar, presentamos nuestra selección y esperamos sea del agrado del lector.
López de León Serrano Teresa O.
Ortiz Torralva Brenda
Villarreal Martínez Fernanda
Grupo: 620
Historia de la Cultura
Palabras hechas canciones.
Cuando me pica el alma, me rasco con música.
miércoles, 22 de enero de 2014
Molinos de viento- Mago de Oz
Intérprete: Mago de Oz
Compositor: Txus Di Fellatio
Año: 2002
Álbum: Fölktergeist
Letra:
Si acaso tu no ves
Mas allá de tu nariz
Y no oyes a una flor reír
Si no puedes hablar
Sin tener que oír tu voz
Utilizando el corazón
Amigo Sancho escúchame,
No todo tiene aquí un porqué
Un camino lo hacen los pies
Hay un mundo por descubrir
Y una vida que arrancar de arrancar
De brazos del guión final
A veces siento al despertar
Que el sueño es la realidad
Bebe, danza, sueña
Siente que el viento
Ha sido echo para ti
Vive, escucha y habla
Usando para ello
el corazón
Siente que la lluvia
Besa tu cara
Cuando haces el amor
Grita con el alma
Grita tan alto
Que de tu vida, tu seas
Amigo el único actor
Sí acaso tu opinión
Cabe en un sí o un no
Y no sabes rectificar
Si puedes definir
el odio o el amor
Amigo que desilusión
No todo es blanco,
O negro: es gris
Todo depende del matiz,
Busca y aprende a distinguir
La luna puede calentar
Y el sol tus noches acunar
Los arboles mueren de pie.
He visto un manantial llorar
Al ver sus aguas ir al mar
Esta canción está inspirada en Don Quijote y la conversación que tiene este con su escudero Sancho después del episodio de los molinos de viento. Quijote le explica que confundió los molinos con gigantes y su fiel acompañante le recrimina por sus alucinaciones, a lo que don Quijote responde que él ve con el corazón, el alma y la imaginación, y no con los ojos.
Es un canción muy bella que nos hace reflexionar acerca de la importancia de ver más allá de lo evidente. Como bien dice la letra, hay que aprender a distinguir la belleza de las cosas y también aprender a escuchar y a dejar de ser egoístas (ver más allá de nuestra nariz).
Me encanta el mensaje de la canción y cómo Mago de Oz utiliza la obra maestra de Miguel de Cervantes para hacernos llegar dicho mensaje.
El sur también existe- Joan Manuel Serrat
El sur también existe
Intérprete: Joan Manuel Serrat
Compositor: Mario Benedetti
Año: 1985
Álbum: El sur también existe
Letra:
Con su ritual de acero,
sus grandes chimeneas,
sus sabios clandestinos,
su canto de sirena,
sus cielos de neón,
sus ventanas navideñas,
su culto de Dios Padre
y de las chatarreras
con sus llaves del reino.
El Norte es el que ordena
pero aquí abajo, abajo
el hambre disponible
recurre al fruto amargo
de lo que otros deciden
mientras el tiempo pasa
y pasan los desfiles
y se hacen otras cosas
que el Norte no prohíbe.
Con su esperanza dura
el Sur también existe.
Con sus predicadores,
sus gases que envenenan,
su escuela de Chicago,
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta,
sus defensas gastadas,
sus gastos de defensa.
Con su gesta invasora
el Norte es el que ordena.
Pero aquí abajo, abajo
cada uno en su escondite,
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
aprovechando el sol
y también los eclipses,
apartando lo inútil
y usando lo que sirve.
Con su fe veterana
el Sur también existe.
Con su corno francés
y su academia sueca,
su salsa americana
y sus llaves inglesas,
con todos sus misiles
y sus enciclopedias,
su guerra de galaxias
y su saña opulenta,
con todos sus laureles
el Norte es el que ordena.
Pero aquí abajo, abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se "desmueren"
y hay quienes se desviven,
y así entre todos logran
lo que era un imposible:
que todo el mundo sepa,
que el Sur, que el Sur también existe
Al tratarse de un trabajo hecho a medias con Benedetti, El sur también existe incluye hasta una letra confeccionada específicamente por el poeta para Serrat. Se trata del tema que da título al disco, una frase que hizo fortuna y se ha aplicado constantemente a otros ámbitos. Con una vigorosa orquestación, Serrat y Benedetti yuxtaponen el imperial esplendor de Occidente con la miseria de la mitad sur del planeta. Se trata, finalmente, de un canto a la voluntad humana de resistir y crear una vida mejor.
Todo el disco, pero en especial esta canción, es una verdadera declaración de amor hacia Latinoamérica, y es la razón por la que no podía dejar de incluirla en este cancionero.
Escogida por: Teresa O. López de León Serrano
El sur también existe
Intérprete: Joan Manuel Serrat
Compositor: Mario Benedetti
Año: 1985
Álbum: El sur también existe
Letra:
Con su ritual de acero,
sus grandes chimeneas,
sus sabios clandestinos,
su canto de sirena,
sus cielos de neón,
sus ventanas navideñas,
su culto de Dios Padre
y de las chatarreras
con sus llaves del reino.
El Norte es el que ordena
pero aquí abajo, abajo
el hambre disponible
recurre al fruto amargo
de lo que otros deciden
mientras el tiempo pasa
y pasan los desfiles
y se hacen otras cosas
que el Norte no prohíbe.
Con su esperanza dura
el Sur también existe.
Con sus predicadores,
sus gases que envenenan,
su escuela de Chicago,
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta,
sus defensas gastadas,
sus gastos de defensa.
Con su gesta invasora
el Norte es el que ordena.
Pero aquí abajo, abajo
cada uno en su escondite,
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
aprovechando el sol
y también los eclipses,
apartando lo inútil
y usando lo que sirve.
Con su fe veterana
el Sur también existe.
Con su corno francés
y su academia sueca,
su salsa americana
y sus llaves inglesas,
con todos sus misiles
y sus enciclopedias,
su guerra de galaxias
y su saña opulenta,
con todos sus laureles
el Norte es el que ordena.
Pero aquí abajo, abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se "desmueren"
y hay quienes se desviven,
y así entre todos logran
lo que era un imposible:
que todo el mundo sepa,
que el Sur, que el Sur también existe
Al tratarse de un trabajo hecho a medias con Benedetti, El sur también existe incluye hasta una letra confeccionada específicamente por el poeta para Serrat. Se trata del tema que da título al disco, una frase que hizo fortuna y se ha aplicado constantemente a otros ámbitos. Con una vigorosa orquestación, Serrat y Benedetti yuxtaponen el imperial esplendor de Occidente con la miseria de la mitad sur del planeta. Se trata, finalmente, de un canto a la voluntad humana de resistir y crear una vida mejor.
Todo el disco, pero en especial esta canción, es una verdadera declaración de amor hacia Latinoamérica, y es la razón por la que no podía dejar de incluirla en este cancionero.
Escogida por: Teresa O. López de León Serrano
Hagamos un trato- Joan Manuel Serrat
Hagamos un trato
Intérprete: Joan Manuel Serrat
Autor: Mario Benedetti, Joan Manuel Serrat, Ricard Miralles (arreglos musicales)
Año: 1985
Álbum: El sur también existe
Letra:
Compañera usted sabe
puede contar conmigo
no hasta dos o hasta diez
sino contar conmigo.
Si alguna vez advierte
que a los ojos la miro
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles
ni piense que deliro
a pesar de esa veta
de amor desprevenido
usted sabe que puede
contar conmigo
Pero hagamos un trato
nada definitivo
yo quisiera contar
con usted, es tan lindo
saber que usted existe;
uno se siente vivo.
Quiero decir contar
hasta dos, hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
y así quedar tranquilo
que usted sabe que puede
contar conmigo.
De la decisión de Joan Manuel Serrat de musicalizar poemas del uruguayo Mario Benedetti nace El sur también existe, el emotivo homenaje del cantante catalán a América Latina, una región que le acogió con los brazos abiertos de par en par incluso en situaciones tan peliagudas como su exilio de 1975, en el ocaso del franquismo.
Con El sur también existe, Joan Manuel Serrat trabaja por primera vez con un poeta vivo , tras los discos dedicados a Machado, Hernández y Joan Salvat-Papasseit. El cantante había descubierto a Benedetti en sus primeros viajes a América, como le contó al crítico Antonio Gómez: "Al principio me regalaban libros de Machado y Hernández, no sé si por censura o por aplauso al trabajo que yo había hecho con ellos, y muy pronto empezaron a coincidir en regalarme libros de Mario Benedetti. Desde entonces me apasiona su poesía y su actitud ante la vida". El uruguayo, por su parte, también opinaba: "El trabajo que hicimos con Serrat fue una experiencia muy rica. Un estímulo adicional fue la sólida amistad que se generó en esa labor compartida. En realidad, me sentí muy estimulado con que un cantante del prestigio y la categoría de Serrat me propusiera esa tarea conjunta."
Incluí esta canción pues admiro profundamente a Benedetti y a Serrat. La poesía de Benedetti es de mis favoritas y este poema en específico es uno muy especial, pues en él se puede ver a un Benedetti juguetón y amoroso, que encaja fácilmente con el estilo de Serrat.
Escogida por: Teresa O. López de León Serrano
Hagamos un trato
Intérprete: Joan Manuel Serrat
Autor: Mario Benedetti, Joan Manuel Serrat, Ricard Miralles (arreglos musicales)
Año: 1985
Álbum: El sur también existe
Letra:
Compañera usted sabe
puede contar conmigo
no hasta dos o hasta diez
sino contar conmigo.
Si alguna vez advierte
que a los ojos la miro
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles
ni piense que deliro
a pesar de esa veta
de amor desprevenido
usted sabe que puede
contar conmigo
Pero hagamos un trato
nada definitivo
yo quisiera contar
con usted, es tan lindo
saber que usted existe;
uno se siente vivo.
Quiero decir contar
hasta dos, hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
y así quedar tranquilo
que usted sabe que puede
contar conmigo.
De la decisión de Joan Manuel Serrat de musicalizar poemas del uruguayo Mario Benedetti nace El sur también existe, el emotivo homenaje del cantante catalán a América Latina, una región que le acogió con los brazos abiertos de par en par incluso en situaciones tan peliagudas como su exilio de 1975, en el ocaso del franquismo.
Con El sur también existe, Joan Manuel Serrat trabaja por primera vez con un poeta vivo , tras los discos dedicados a Machado, Hernández y Joan Salvat-Papasseit. El cantante había descubierto a Benedetti en sus primeros viajes a América, como le contó al crítico Antonio Gómez: "Al principio me regalaban libros de Machado y Hernández, no sé si por censura o por aplauso al trabajo que yo había hecho con ellos, y muy pronto empezaron a coincidir en regalarme libros de Mario Benedetti. Desde entonces me apasiona su poesía y su actitud ante la vida". El uruguayo, por su parte, también opinaba: "El trabajo que hicimos con Serrat fue una experiencia muy rica. Un estímulo adicional fue la sólida amistad que se generó en esa labor compartida. En realidad, me sentí muy estimulado con que un cantante del prestigio y la categoría de Serrat me propusiera esa tarea conjunta."
Incluí esta canción pues admiro profundamente a Benedetti y a Serrat. La poesía de Benedetti es de mis favoritas y este poema en específico es uno muy especial, pues en él se puede ver a un Benedetti juguetón y amoroso, que encaja fácilmente con el estilo de Serrat.
Escogida por: Teresa O. López de León Serrano
martes, 21 de enero de 2014
What the water gave me- Florence + The Machine
What the water gave me
Intérprete: Florence + The Machine
Compositor: Florence Welch, Francis Anthony White
Año: 2011
Álbum: Ceremonials
Letra:
Time, it took us
to where the water was
That's what the water gave me
And time goes quicker
In between the two of us
And oh, my love, don't forsake me
Take what the water gave me
[Coro]
Lay me down
Let the only sound
be the overflow
Pockets full of stones
Lay me down
Let the only sound
be the overflow
And oh, poor Atlas
The world's a beast of a burden
You've been holding on a long time
And all this longing
And the ship's are left to rest
That's what the water gave us
[Coro]
'Cause they took your loved ones
But returned it in exchange for you
But would you have it any other way?
Would you have it any other way?
You couldn't have it any other way.
'Cause she's a cruel mistress
and a bargain must be made
And oh, love don't forget me
When I let the water take me
[Coro]
Traducción:
El tiempo nos llevó hacia donde estaba el agua
Eso fue lo que el agua me dio
Y el tiempo pasa más rápido entre nosotros dos
Oh, mi amor, no me abandones
Toma lo que el agua me dio
Sumérgeme
Deja que el único sonido sea el de la inundación
Bolsillos llenos de piedras
Sumérgeme
Deja que el único sonido sea el de la inundación
Pobre Atlas, el mundo es una carga muy pesada
Lo has estado sujetando demasiado tiempo
Y todo este deseo
y los barcos se dejaron oxidar
eso fue lo que el agua me dio
Sumérgeme
Deja que el único sonido sea el de la inundación
Bolsillos llenos de piedras
Sumérgeme
Deja que el único sonido sea el de la inundación
Porque ellos se llevaron a tus seres queridos
Pero los regresan a cambio de ti
¿Pero lo querrías de otra manera?
¿Lo hubieras querido de otra manera?
Porque ella es una dama cruel
y el trato debe ser sellado
pero, oh mi amor, no me olvides
Dejaré que el agua me tome
Sumérgeme
Deja que el único sonido sea el de la inundación
Bolsillos llenos de piedras
Sumérgeme
Deja que el único sonido sea el de la inundación
Sumérgeme
Deja que el único sonido sea el de la inundación
Bolsillos llenos de piedras
Sumérgeme
Deja que el único sonido sea el de la inundación
What the water gave me es una canción del grupo británico Florence + The Machine, escrita principalmente por su vocalista, Florence Welch. Florence se inspiró para escribir esta canción en la escritora Virginia Woolf. Cabe señalar que Virginia Woolf sufría de trastorno bipolar el cual le provocaba, entre otras cosas, fuertes depresiones. Tras su última recaída, Virginia sintió que no podía lidiar más con su trastorno, pues este ya no le permitía ni siquiera escribir, y decidió suicidarse. El 28 de marzo de 1941, Woolf se suicidó. Se puso su abrigo, llenó sus bolsillos con piedras y se lanzó al río Ouse y se ahogó. Antes de morir, Woolf le escribió la siguiente carta a su esposo:
"Siento que voy a enloquecer de nuevo. Creo que no podemos pasar otra vez por una de esas épocas terribles. Y no puedo recuperarme esta vez. Comienzo a oír voces, y no puedo concentrarme. Así que hago lo que me parece lo mejor que puedo hacer. Tú me has dado la máxima felicidad posible. Has sido en todos los sentidos todo lo que cualquiera podría ser. Creo que dos personas no puedieron ser más felices hasta que vino esta terrible enfermedad. No puedo luchar más. Sé que estoy arruinando tu vida, que sin mí tú podrás trabajar. Lo harás, lo sé. Ya ves que no puedo ni siquiera escribir esto adecuadamente. No puedo leer. Lo que quiero decir es que debo toda la felicidad de mi vida a ti. Has sido totalmente paciente conmigo e increíblemente bueno. Quiero decirlo —todo el mundo lo sabe. Si alguien podía haberme salvado habrías sido tú. Todo lo he perdido excepto la certeza de tu bondad. No puedo seguir arruinando tu vida durante más tiempo. No creo que dos personas pudieran ser más felices que lo que hemos sido tú y yo. V."
Elegí esta canción porque me gusta mucho el grupo y la voz tan poderosa de Florence Welch; además de que me gusta que se haya inspirado, no sólo en el suicidio de Virginia Woolf, que de por sí es trágico, sino también en el trabajo de Frida Kahlo.
What the water gave me
Intérprete: Florence + The Machine
Compositor: Florence Welch, Francis Anthony White
Año: 2011
Álbum: Ceremonials
Letra:
Time, it took us
to where the water was
That's what the water gave me
And time goes quicker
In between the two of us
And oh, my love, don't forsake me
Take what the water gave me
[Coro]
Lay me down
Let the only sound
be the overflow
Pockets full of stones
Lay me down
Let the only sound
be the overflow
And oh, poor Atlas
The world's a beast of a burden
You've been holding on a long time
And all this longing
And the ship's are left to rest
That's what the water gave us
[Coro]
'Cause they took your loved ones
But returned it in exchange for you
But would you have it any other way?
Would you have it any other way?
You couldn't have it any other way.
'Cause she's a cruel mistress
and a bargain must be made
And oh, love don't forget me
When I let the water take me
[Coro]
Traducción:
El tiempo nos llevó hacia donde estaba el agua
Eso fue lo que el agua me dio
Y el tiempo pasa más rápido entre nosotros dos
Oh, mi amor, no me abandones
Toma lo que el agua me dio
Sumérgeme
Deja que el único sonido sea el de la inundación
Bolsillos llenos de piedras
Sumérgeme
Deja que el único sonido sea el de la inundación
Pobre Atlas, el mundo es una carga muy pesada
Lo has estado sujetando demasiado tiempo
Y todo este deseo
y los barcos se dejaron oxidar
eso fue lo que el agua me dio
Sumérgeme
Deja que el único sonido sea el de la inundación
Bolsillos llenos de piedras
Sumérgeme
Deja que el único sonido sea el de la inundación
Porque ellos se llevaron a tus seres queridos
Pero los regresan a cambio de ti
¿Pero lo querrías de otra manera?
¿Lo hubieras querido de otra manera?
Porque ella es una dama cruel
y el trato debe ser sellado
pero, oh mi amor, no me olvides
Dejaré que el agua me tome
Sumérgeme
Deja que el único sonido sea el de la inundación
Bolsillos llenos de piedras
Sumérgeme
Deja que el único sonido sea el de la inundación
Sumérgeme
Deja que el único sonido sea el de la inundación
Bolsillos llenos de piedras
Sumérgeme
Deja que el único sonido sea el de la inundación
What the water gave me es una canción del grupo británico Florence + The Machine, escrita principalmente por su vocalista, Florence Welch. Florence se inspiró para escribir esta canción en la escritora Virginia Woolf. Cabe señalar que Virginia Woolf sufría de trastorno bipolar el cual le provocaba, entre otras cosas, fuertes depresiones. Tras su última recaída, Virginia sintió que no podía lidiar más con su trastorno, pues este ya no le permitía ni siquiera escribir, y decidió suicidarse. El 28 de marzo de 1941, Woolf se suicidó. Se puso su abrigo, llenó sus bolsillos con piedras y se lanzó al río Ouse y se ahogó. Antes de morir, Woolf le escribió la siguiente carta a su esposo:
"Siento que voy a enloquecer de nuevo. Creo que no podemos pasar otra vez por una de esas épocas terribles. Y no puedo recuperarme esta vez. Comienzo a oír voces, y no puedo concentrarme. Así que hago lo que me parece lo mejor que puedo hacer. Tú me has dado la máxima felicidad posible. Has sido en todos los sentidos todo lo que cualquiera podría ser. Creo que dos personas no puedieron ser más felices hasta que vino esta terrible enfermedad. No puedo luchar más. Sé que estoy arruinando tu vida, que sin mí tú podrás trabajar. Lo harás, lo sé. Ya ves que no puedo ni siquiera escribir esto adecuadamente. No puedo leer. Lo que quiero decir es que debo toda la felicidad de mi vida a ti. Has sido totalmente paciente conmigo e increíblemente bueno. Quiero decirlo —todo el mundo lo sabe. Si alguien podía haberme salvado habrías sido tú. Todo lo he perdido excepto la certeza de tu bondad. No puedo seguir arruinando tu vida durante más tiempo. No creo que dos personas pudieran ser más felices que lo que hemos sido tú y yo. V."
Elegí esta canción porque me gusta mucho el grupo y la voz tan poderosa de Florence Welch; además de que me gusta que se haya inspirado, no sólo en el suicidio de Virginia Woolf, que de por sí es trágico, sino también en el trabajo de Frida Kahlo.
Alfonsina y el mar- Mercedes Sosa
Alfonsina y el mar
Intérprete: Mercedes Sosa
Compositor: Ariel Ramírez (música), Félix Luna (letra)
Año: 1969
Álbum: Mujeres Argentinas
Letra:
Por la blanda arena
que lame el mar
su pequeña huella
no vuelve más
un sendero solo
de pena y silencio llegó
hasta el agua profunda
un sendero solo
de penas mudas llegó
hasta la espuma.
Sabe dios qué angustia
te acompañó
qué dolores viejos
calló tu voz
para recostarte
arrullada en el canto
de las caracolas marinas
la canción que canta
en el fondo oscuro del mar
la caracola.
Te vas Alfonsina
con tu soledad
¿qué poemas nuevos
fuiste a buscar?
una voz antigua
de viento y de sal
te requiebra el alma
y la está llevando
y te vas hacia allá
como en sueños dormida,
Alfonsina vestida de mar.
Cinco sirenitas
te llevarán
por caminos de algas
y de coral
y fosforescentes
caballos marinos harán
una ronda a tu lado
y los habitantes
del agua van a jugar
pronto a tu lado.
Bájame la lámpara
un poco más
déjame que duerma
nodriza, en paz
y si llama él
no le digas nunca que estoy
di que me he ido.
Te vas Alfonsina
con tu soledad
¿qué poemas nuevos
fuiste a buscar?
una voz antigua
de viento y de sal
te requiebra el alma
y la está llevando
y te vas hacia allá
como en sueños dormida,
Alfonsina vestida de mar.
Alfonsina y el mar es una canción escrita como homenaje a la poetisa Argentina Alfonsina Storni, que se suicidó en el Mar del Plata, en 1938, debido a la tristeza que sufría a raíz de que se enteró que tenía cáncer de mama. Desde el momento que supo de su enfermedad, Alfonsina cambió mucho su personalidad, se recluía y se alejaba de sus amistades y no lograba aceptar las limitaciones físicas que le provocaba su enfermedad. Ya sus últimos trabajos reflejaban la angustia y la desolación que la poetisa sentía. El siguiente es el último poema que escribió y su despedida.
Dientes de flores, cofia de rocío,
manos de hierbas, tú, nodriza fina,
tenme puestas las sábanas terrosas
y el edredón de musgos escardados.
Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.
Ponme una lámpara a la cabecera,
una constelación, la que te guste,
todas son buenas; bájala un poquito.
Déjame sola: oyes romper los brotes,
te acuna un pie celeste desde arriba
y un pájaro te traza unos compases
para que olvides. Gracias... Ah, un encargo,
si él llama nuevamente por teléfono
le dices que no insista, que he salido...
Elegí esta canción por varias razones. Para empezar, me gusta mucho el modernismo en la literatura y Storni fue una de las exponentes más importantes de este movimiento, influenciada por grandes autores como Horacio Quiroga, quien era su íntimo amigo. De hecho, ambos se suicidaron.
La muerte tan trágica de Storni es otra de las razones por las que elegí esta canción, pues no puedo imaginar qué tan angustiada se sentía como para tomar tan drástica decisión.
Las nanas de la cebolla- Joan Manuel Serrat
"Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor."
Las nanas de la cebolla
Intérprete: Joan Manuel Serrat
Compositor: Miguel Hernández (poema musicalizado), Alberto Cortez (música)
Año: 1972
Álbum: Miguel Hernández
Letra:
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.
Una mujer morena
resuelta en luna
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete niño,
que te traigo la luna
cuando es preciso.
(Alondra de mi casa
ríete mucho,
que es la risa en tus ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto,
que mi alma al oírte
bata el espacio.)
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus ojos
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna
defendiendo la risa
pluma por pluma.
(Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne es el cielo
recién nacido.
Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera.)
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
Letra:
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar
cebolla y hambre.
Una mujer morena
resuelta en luna
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete niño,
que te traigo la luna
cuando es preciso.
(Alondra de mi casa
ríete mucho,
que es la risa en tus ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto,
que mi alma al oírte
bata el espacio.)
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus ojos
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna
defendiendo la risa
pluma por pluma.
(Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne es el cielo
recién nacido.
Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera.)
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
Al igual que con Antonio Machado, Serrat decidió musicalizar
algunos poemas del célebre Miguel Hernández en álbum entero en su honor.
Las nanas de la cebolla es uno de los poemas más conocidos
de Miguel Hernández y está dedicado a su hijo menor, Manuel Miguel, tras
recibir una carta en la que su esposa le dice que lo único que comían era pan y
cebolla. Es así que Hernández escribe la canción de cuna más bella y triste en
medio de la guerra civil española que le costó la vida (murió de tuberculosis
en la cárcel) y que mantuvo a su familia separada.
No pude dejar de incluir esta canción pues el poema de Hernández me parece uno de los poemas más tiernos y sobrecogedores de la literatura española. Me encanta este poema, pues a pesar de que se escribe en medio de una guerra civil, no deja de tener toques de esperanza. Además, la musicalización de Alberto Cortez y de Serrat me parecen de excelente calidad.
Escogido por: Teresa O. López de León Serrano
Escogido por: Teresa O. López de León Serrano
Penélope- Joan Manuel Serrat
Penélope
Intérprete: Joan Manuel SerratCompositor: Joan Manuel Serrat, Augusto Algueró
Álbum: Tiempo de lluvia
Año: 1969
Letra:
Penélope
con su bolso de piel marrón
y sus zapatos de tacón
y su vestido de domingo.
Penélope
se sienta en un banco en el andén y espera que llegue el primer tren
meneando el abanico.
Dicen en el pueblo
que un caminante paró su reloj
una tarde de primavera.
"Adiós amor mío
no me llores, volveré
antes que
de los sauces caigan las hojas.
Piensa en mí
volveré a por ti..."
Pobre infeliz
se paró tu reloj infantil
una tarde plomiza de abril
cuando se fue tu amante.
Se marchitó
en tu huerto hasta la última flor.
No hay un sauce en la calle Mayor
para Penélope.
Penélope,
tristes a fuerza de esperar,
sus ojos, parecen brillar
si un tren silba a lo lejos.
Penélope
uno tras otro los ve pasar,
mira sus caras, les oye hablar,
para ella son muñecos.
Dicen en el pueblo
que el caminante volvió.
La encontró
en su banco de pino verde.
La llamó: "Penélope
mi amante fiel, mi paz,
deja ya
de tejer sueños en tu mente,
mírame,
soy tu amor, regresé".
Le sonrió
con los ojos llenitos de ayer,
no era así su cara ni su piel.
"Tú no eres quien yo espero".
Y se quedó
con el bolso de piel marrón
y sus zapatitos de tacón
sentada en la estación.
Esta canción está inspirada en La Odisea de Homero, principalmente en la historia de
amor de Odiseo (o Ulises) y Penélope, aunque con un cambio un tanto drástico en
el desenlace. En La Odisea, Penélope espera fielmente a Ulises durante veinte
años mientras regresa de la guerra. Es tanta la fidelidad de Penélope que, para
darle largas a sus pretendientes, les promete que aceptará que Ulises no regresará cuando
termine de tejer su sudario. Lo que ellos sabían era que, todas las noches,
Penélope deshacía lo que tejía durante el día para prolongar el tiempo. Finalmente,
Ulises regresa, mata a los pretendientes y vive feliz a lado de su fiel esposa.
Sin embargo, en la canción, Serrat nos plantea una situación
un tanto diferente y más apegada a la realidad. ¿Qué pasaría si la persona a la
que uno ama se fuera durante veinte años? Al regresar, ¿el amor sería igual? ¿Los
años afectarían la relación?
Es evidente que tras veinte años, el amado al que Penélope
espera en el andén ha cambiado; ya no es la misma persona que ella conoció. Ha
cambiado tanto su amado que, cuando él vuelve, ya no es más quien ella espera.
La Penélope de la canción ha dejado pasar
la vida por esperar a un amor. Ella se volvió un ser inmóvil y estancado en la
vida pasada, mientras que su amado siguió con su vida en otro lugar. Su obsesión
por esperar a su amado le impide ver que el tiempo ha pasado y ella ha dejado
pasar oportunidades de vivir o de enamorarse de nuevo. Por eso es que a su
regreso ella lo rechazó, pues dejó de amarlo a él; Penélope se enamoró de su
recuerdo nada más.
Esta composición de Serrat y Algueró fue bien recibida por
los seguidores de la música del cantante español, y por el público en general. Fue
tal su aceptación que le permitió a Serrat ganar el Festival de Río de Janeiro
de 1970, interpretando dicha canción.
A mí me gusta esta canción pues se me hace una
reinterpretación muy innovadora de un clásico de la literatura griega. Me
encanta la forma en la que Serrat nos habla del inevitable paso del tiempo y de
lo peligrosos que resultan los recuerdos cuando uno, inmerso en el pasado, se
olvida de vivir.
Escogida por: Teresa O. López de León Serrano
Escogida por: Teresa O. López de León Serrano
2 + 2 = 5 - Radiohead
-"Pueden forzarte a decir cualquier cosa, pero no hay manera de que te lo hagan creer. Dentro de ti no pueden entrar nunca".
2+2=5 - Radiohead
Año: 2003
Álbum: Hail To The Thief
Letra:
Traducción:
El título es una referencia directa al eslogan comunista que se popularizó en la Unión Soviética y que también se establece como uno de los ejes del libro “1984” de Orwell. Para los soviéticos era un modo de representar que el resultado final se podía alterar si había un esfuerzo mayor mejorando la productividad, de tal modo que varias personas trabajando 2 años y 2 años más, podían conseguir una productividad equivalente al haber trabajado 5 años.
Y este es el significado que tomo de la popular frase para este tema:" ¿Eres tan soñador como para poner que vas a poner el mundo al derecho? Yo me quedo en casa para siempre donde dos y dos siempre son cinco". Después de esta original declaración de intenciones, el resto de la letra son pensamientos cruzados a medio paso entre la realidad y la paranoia, consiguiendo un resultado que expresa musicalmente a la perfección todo lo que se te pasa por la cabeza cuando lees esa obra maestra llamada 1984>>
-Thom Yorke, 2003-
No tuvo mucho reconocimiento en la historia musical, pero sí en la historia de la banda. Es una canción que marcó una etapa en la banda y en el autor, Tom.
Normalmente las canciones de Radiohead van dirigidas para jóvenes, especialmente esta canción hace un llamado al "despertar" de las personas, para que así aumenten su atención a temas políticos y sociales.
El motivo por el cual puse esta canción es que para mí, Tom Yorke toma la esencia de la obra de George Orwell, con un pesimismo, control y desesperación muy marcado en la letra de la canción y con magnífico trabajo musical con sonidos electrónicos y con sonidos de rock. Además me gustó mucho por el vídeo que tiene. A pesar de que la letra habla sobre la obra "1984" el vídeo se basa en "La rebelión en la granja"
2+2=5 - Radiohead
Año: 2003
Álbum: Hail To The Thief
Letra:
Are you such a dreamer
To put the world to rights?
I’ll stay home forever
Where two & two always makes up five
To put the world to rights?
I’ll stay home forever
Where two & two always makes up five
I’ll lay down the tracks
Sandbag & hide
January has April’s showers
And two & two always makes up five
Sandbag & hide
January has April’s showers
And two & two always makes up five
It’s the devil’s way now
There is no way out
You can scream & you can shout
It is too late now
There is no way out
You can scream & you can shout
It is too late now
Because
You have not been
Paying attention
Paying attention
I try to sing along
I get it all wrong
‘Cause I’m not
‘Cause I’m not
I get it all wrong
‘Cause I’m not
‘Cause I’m not
I swat ‘em like flies
But like flies the buggers
Keep coming back
Not
‘Cause I’m not
But like flies the buggers
Keep coming back
Not
‘Cause I’m not
“All hail to the thief,
All hail to the thief”
But I am not!
But I am not!
But I am not!
But I am not!
All hail to the thief”
But I am not!
But I am not!
But I am not!
But I am not!
“Don’t question my authority
or put me in the dock”
‘Cause I’m not
‘Cause I’m not
or put me in the dock”
‘Cause I’m not
‘Cause I’m not
Go & tell the king that
the sky is falling in
When it’s not
But is not
But is not
Maybe not
Maybe not
the sky is falling in
When it’s not
But is not
But is not
Maybe not
Maybe not
Traducción:
¿Eres tan soñador
como para enderezar al mundo?
Me quedaré para siempre en casa,
donde dos y dos siempre suman cinco.
como para enderezar al mundo?
Me quedaré para siempre en casa,
donde dos y dos siempre suman cinco.
Allanaré los caminos.
Atrinchérate y escóndete.
Enero tiene lluvias de abril.
Y dos y dos siempre suman cinco.
Atrinchérate y escóndete.
Enero tiene lluvias de abril.
Y dos y dos siempre suman cinco.
Es ahora la forma del diablo.
No existe salida.
Puedes gritar y puedes chillar.
Ya es muy tarde.
No existe salida.
Puedes gritar y puedes chillar.
Ya es muy tarde.
Porque
No has estado
prestando atención
prestando atención
Trato de cantar con la canción,
pero la música está mal.
Porque yo no soy.
Porque yo no soy.
pero la música está mal.
Porque yo no soy.
Porque yo no soy.
Los maté como moscas,
Pero como moscas, la gente indeseable
sigen regresando.
No.
Porque yo no soy.
Pero como moscas, la gente indeseable
sigen regresando.
No.
Porque yo no soy.
"Saluden al ladrón,
saluden al ladrón."
¡Pero no lo soy!
¡Pero no lo soy!
¡Pero no lo soy!
¡Pero no lo soy!
saluden al ladrón."
¡Pero no lo soy!
¡Pero no lo soy!
¡Pero no lo soy!
¡Pero no lo soy!
"No cuestiones mi autoridad
ni me pongas sobre el banquillo."
¡Porque no lo soy!
¡Porque no lo soy!
ni me pongas sobre el banquillo."
¡Porque no lo soy!
¡Porque no lo soy!
Corre y dile al rey que
el cielo se derrumba,
cuando no lo hace.
Pero no.
Pero no.
Quizá no.
Quizá no.
<<“2+2=5″ es una de esas canciones que las primeras veces que la escuchas puede pasar totalmente desapercibida, pero una vez que su magia te inunda nunca la vuelves a ver igual. Y cuando crees que la conoces a la perfección, es cuando empiezas a percatarte de detalles que habían pasado totalmente inadvertidos, viendo como su aparentemente simple estructura ralla una complejidad poco común en el rock y el pop de masas.
el cielo se derrumba,
cuando no lo hace.
Pero no.
Pero no.
Quizá no.
Quizá no.
<<“2+2=5″ es una de esas canciones que las primeras veces que la escuchas puede pasar totalmente desapercibida, pero una vez que su magia te inunda nunca la vuelves a ver igual. Y cuando crees que la conoces a la perfección, es cuando empiezas a percatarte de detalles que habían pasado totalmente inadvertidos, viendo como su aparentemente simple estructura ralla una complejidad poco común en el rock y el pop de masas.
El título es una referencia directa al eslogan comunista que se popularizó en la Unión Soviética y que también se establece como uno de los ejes del libro “1984” de Orwell. Para los soviéticos era un modo de representar que el resultado final se podía alterar si había un esfuerzo mayor mejorando la productividad, de tal modo que varias personas trabajando 2 años y 2 años más, podían conseguir una productividad equivalente al haber trabajado 5 años.
Orwell, tergiversó el significado de este eslogan comunista, para convertirlo en un dogma, una prueba de creencia. De tal modo que fuese lo que fuese lo obvio y verdadero, había que creer en lo que era dictado.
Y este es el significado que tomo de la popular frase para este tema:" ¿Eres tan soñador como para poner que vas a poner el mundo al derecho? Yo me quedo en casa para siempre donde dos y dos siempre son cinco". Después de esta original declaración de intenciones, el resto de la letra son pensamientos cruzados a medio paso entre la realidad y la paranoia, consiguiendo un resultado que expresa musicalmente a la perfección todo lo que se te pasa por la cabeza cuando lees esa obra maestra llamada 1984>>
-Thom Yorke, 2003-
No tuvo mucho reconocimiento en la historia musical, pero sí en la historia de la banda. Es una canción que marcó una etapa en la banda y en el autor, Tom.
Normalmente las canciones de Radiohead van dirigidas para jóvenes, especialmente esta canción hace un llamado al "despertar" de las personas, para que así aumenten su atención a temas políticos y sociales.
El motivo por el cual puse esta canción es que para mí, Tom Yorke toma la esencia de la obra de George Orwell, con un pesimismo, control y desesperación muy marcado en la letra de la canción y con magnífico trabajo musical con sonidos electrónicos y con sonidos de rock. Además me gustó mucho por el vídeo que tiene. A pesar de que la letra habla sobre la obra "1984" el vídeo se basa en "La rebelión en la granja"
The Call Of Ktulu - Metallica
"-A mi parecer, no hay nada más misericordioso en el mundo que la incapacidad del cerebro humano de correlacionar todos sus contenidos. Vivimos en una plácida isla de ignorancia en medio de mares negros e infinitos, pero no fue concebido que debiéramos llegar muy lejos".
The Call Of Ktulu - Metallica
Año: 1984
Álbum: Ride The Lighting
Letra:
[Pieza instrumental]
Inspirada particularmente por el relato corto La llamada de Cthulhu de H. P. Lovecraft. Esta canción apareció en el segundo álbum de la banda, Ride the Lightning, en 1984. Fue escrita por Cliff Burton, James Hetfield, Lars Ulrich y Dave Mustaine. La canción se refiere a un cuento de terror cósmico en el que un ser llamado Cthulhu yace desde hace milenios bajo el mar; este ser es un cazador de sombras malignas de las cuales los humanos somos presas.
Tuvo un impacto muy grande para la banda, pues Burton introdujo a la banda a las obras de H. P. Lovecraft, que ayudaron a la composición de otras canciones importantes de Metallica.
En el momento en el que sacaron esta canción poseían una visión mística y obscura. Por lo cual llamaba la atención de los jóvenes que tenían cierto interés en los sonidos pesados del Heavy Metal.
La elegí por que se basa en una de las obras más famosas de Lovecraft y que en lo personal me gusta leerla y sentir la tragedia, la obscuridad y el miedo en el que te sumerge este autor. Además creo que la canción te genera esas mismas sensaciones, esto es difícil de captar, más cuando solo es una pieza instrumental.
The Call Of Ktulu - Metallica
Año: 1984
Álbum: Ride The Lighting
Letra:
[Pieza instrumental]
Inspirada particularmente por el relato corto La llamada de Cthulhu de H. P. Lovecraft. Esta canción apareció en el segundo álbum de la banda, Ride the Lightning, en 1984. Fue escrita por Cliff Burton, James Hetfield, Lars Ulrich y Dave Mustaine. La canción se refiere a un cuento de terror cósmico en el que un ser llamado Cthulhu yace desde hace milenios bajo el mar; este ser es un cazador de sombras malignas de las cuales los humanos somos presas.
Tuvo un impacto muy grande para la banda, pues Burton introdujo a la banda a las obras de H. P. Lovecraft, que ayudaron a la composición de otras canciones importantes de Metallica.
En el momento en el que sacaron esta canción poseían una visión mística y obscura. Por lo cual llamaba la atención de los jóvenes que tenían cierto interés en los sonidos pesados del Heavy Metal.
La elegí por que se basa en una de las obras más famosas de Lovecraft y que en lo personal me gusta leerla y sentir la tragedia, la obscuridad y el miedo en el que te sumerge este autor. Además creo que la canción te genera esas mismas sensaciones, esto es difícil de captar, más cuando solo es una pieza instrumental.
Ramble On - Led Zepellin
" Fue en las profundidades más obscuras de Mordor en donde conocí a una chica hermosa, pero Gollum y el Maligno se la llevaron..."
Led Zepellin - Ramble On
Año: 1969
Álbum: Led Zepellin II
Letra:
Letra:
Leaves are falling all around, it's time I was on my way.
Thanks to you, I'm much obliged for such a pleasant stay.
But now it's time for me to go. The autumn moon lights my way.
For now I smell the rain, and with it pain, and it's headed my way.
Sometimes I grow so tired, but I know I've got one thing I got to do...
Thanks to you, I'm much obliged for such a pleasant stay.
But now it's time for me to go. The autumn moon lights my way.
For now I smell the rain, and with it pain, and it's headed my way.
Sometimes I grow so tired, but I know I've got one thing I got to do...
Ramble on, and now's the time, the time is now, to sing my song.
I'm going 'round the world, I got to find my girl, on my way.
I've been this way ten years to the day, ramble on,
I gotta find the queen of all my dreams.
Got no time to for spreadin' roots, the time has come to be gone.
And tho' our health we drank a thousand times, it's time to ramble on.
Ramble on, and now's the time, the time is now, to sing my song.
I'm going 'round the world, I got to find my girl, on my way.
I've been this way ten years to the day, ramble on,
I gotta find the queen of all my dreams.
Mine's a tale that can't be told, my freedom I hold dear.
How years ago in days of old, when magic filled the air.
T'was in the darkest depths of Mordor, I met a girl so fair.
But Gollum, and the evil one crept up and slipped away with her, her, her....yeah.
There ain't nothing I can do now... I guess I'll keep on...
Rambling, and now's the time, the time is now, to sing my song.
I'm going 'round the world, I got to find my girl, on my way.
I've been this way ten years to the day, ramble on,
I gotta find the queen of all my dreams.
Gonna ramble on, sing my song. Gotta keep-a-searchin' for my baby...
Gonna work my way, round the world. I can't stop this feelin' in my heart
Gotta keep searchin' for my baby. I can't find my bluebird!
I'm going 'round the world, I got to find my girl, on my way.
I've been this way ten years to the day, ramble on,
I gotta find the queen of all my dreams.
Got no time to for spreadin' roots, the time has come to be gone.
And tho' our health we drank a thousand times, it's time to ramble on.
Ramble on, and now's the time, the time is now, to sing my song.
I'm going 'round the world, I got to find my girl, on my way.
I've been this way ten years to the day, ramble on,
I gotta find the queen of all my dreams.
Mine's a tale that can't be told, my freedom I hold dear.
How years ago in days of old, when magic filled the air.
T'was in the darkest depths of Mordor, I met a girl so fair.
But Gollum, and the evil one crept up and slipped away with her, her, her....yeah.
There ain't nothing I can do now... I guess I'll keep on...
Rambling, and now's the time, the time is now, to sing my song.
I'm going 'round the world, I got to find my girl, on my way.
I've been this way ten years to the day, ramble on,
I gotta find the queen of all my dreams.
Gonna ramble on, sing my song. Gotta keep-a-searchin' for my baby...
Gonna work my way, round the world. I can't stop this feelin' in my heart
Gotta keep searchin' for my baby. I can't find my bluebird!
Traducción:
Las hojas caen a mi alrededor, es hora que me ponga en camino
Te doy las gracias, estoy muy agradecido por la estancia tan agradable
Pero ya es hora de que me vaya. La luna de otoño ilumina mi ruta
Porque estoy huelo la lluvia, y con ella el dolor, y va en mi dirección
A veces me encuentro agotado, pero sé que hay una cosa que tengo que hacer
Seguir adelante, y ahora es el momento, es ahora, de cantar mi canción
Voy cruzando el mundo, tengo que encontrar a mi chica, en camino
Llevo así diez años ya, seguir adelante
Tengo que encontrar a la reina de todos mis sueños
No tengo tiempo de echar raices, ha llegado la hora de irse
Y aunque brindamos mil veces a nuestra salud, es hora de seguir adelante
Seguir adelante, y ahora es el momento, es ahora, de cantar mi canción
Voy cruzando el mundo, tengo que encontrar a mi chica, en camino
Llevo así diez años ya, seguir adelante
Tengo que encontrar a la reina de todos mis sueños
La mía es una historia que no se puede contar, aprecio mi libertad
Cómo años atrás en los días antiguos, cuando la magia llenaba el aire
Fue en las profundidades más oscuras de Mordor, conocí a una chica tan maravillosa
Pero Gollum y el maligno desaparecieron con ella
Ahora no hay nada que yo pueda hacer... supongo que seguiré...
Seguiré adelante, y ahora es el momento, es ahora, de cantar mi canción
Voy cruzando el mundo, tengo que encontrar a mi chica, en camino
Llevo así diez años ya, seguir adelante
Tengo que encontrar a la reina de todos mis sueños
Voy a seguir adelante, voy a cantar mi canción, a seguir buscando a mi nena...
Voy a hacerme camino, por todo el mundo. No puedo detener este sentimiento en mi corazón
Tengo que seguir buscando a mi nena. No puedo encontrar mi pájaro azul.
Las hojas caen a mi alrededor, es hora que me ponga en camino
Te doy las gracias, estoy muy agradecido por la estancia tan agradable
Pero ya es hora de que me vaya. La luna de otoño ilumina mi ruta
Porque estoy huelo la lluvia, y con ella el dolor, y va en mi dirección
A veces me encuentro agotado, pero sé que hay una cosa que tengo que hacer
Seguir adelante, y ahora es el momento, es ahora, de cantar mi canción
Voy cruzando el mundo, tengo que encontrar a mi chica, en camino
Llevo así diez años ya, seguir adelante
Tengo que encontrar a la reina de todos mis sueños
No tengo tiempo de echar raices, ha llegado la hora de irse
Y aunque brindamos mil veces a nuestra salud, es hora de seguir adelante
Seguir adelante, y ahora es el momento, es ahora, de cantar mi canción
Voy cruzando el mundo, tengo que encontrar a mi chica, en camino
Llevo así diez años ya, seguir adelante
Tengo que encontrar a la reina de todos mis sueños
La mía es una historia que no se puede contar, aprecio mi libertad
Cómo años atrás en los días antiguos, cuando la magia llenaba el aire
Fue en las profundidades más oscuras de Mordor, conocí a una chica tan maravillosa
Pero Gollum y el maligno desaparecieron con ella
Ahora no hay nada que yo pueda hacer... supongo que seguiré...
Seguiré adelante, y ahora es el momento, es ahora, de cantar mi canción
Voy cruzando el mundo, tengo que encontrar a mi chica, en camino
Llevo así diez años ya, seguir adelante
Tengo que encontrar a la reina de todos mis sueños
Voy a seguir adelante, voy a cantar mi canción, a seguir buscando a mi nena...
Voy a hacerme camino, por todo el mundo. No puedo detener este sentimiento en mi corazón
Tengo que seguir buscando a mi nena. No puedo encontrar mi pájaro azul.
La letra de la canción está fuertemente influenciada por la novela El Señor de los Anillos y el resto de la obra literaria del escritor británico J. R. R. Tolkien. El verso inicial («Leaves are falling all around», «Las hojas caen por todas partes») es, probablemente, una paráfrasis del verso inicial del poema «Namárië», de Tolkien. Este mismo poema podría haber inspirado la primera estrofa entera.
Las referencias a la obra de Tolkien aluden más adelante bien a las aventuras de Frodo Bolsón en su viaje hacia Mordor para destruir el Anillo, o bien a la elección que debe afrontar Aragorn entre permanecer con su amada Arwen (la hija de Elrond) o acudir a Mordor a destruir el Anillo:
Mine's a tale that can't be told,My freedom I hold dear;How years ago in days of oldWhen magic filled the air,T'was in the darkest depths of MordorI met a girl so fair.But Gollum, and the evil one crept upAnd slipped away with her.
También existen referencias a los trabajos de Tolkien en otras canciones de Led Zeppelin, como «Bron-Y-Aur Stomp», «Misty Mountain Hop» o «The Battle of Evermore».
Esta canción junto con otras canciones del Disco: Led Zepellin II. Tuvo gran influencia pues es como un mapa para las bandas de heavy metal. Fue alabado por muchos críticos como de los mejores discos del rock de todos los tiempos, recibieron varios premios y estuvieron en los primeros lugares de las listas.
Siempre este tipo de bandas tienen un público joven, lleno de energía, cambiantes muy apegados a la "libertad". Led Zepellin fue una de las bandas más importantes del siglo pasado por sus canciones y las actitudes que tenían los integrantes.
La elegí, además de que se basa en un libro de Tolkien, porqué en el disco en el que incluyen Ramble On, es muy importante para la historia musical.
Esta canción junto con otras canciones del Disco: Led Zepellin II. Tuvo gran influencia pues es como un mapa para las bandas de heavy metal. Fue alabado por muchos críticos como de los mejores discos del rock de todos los tiempos, recibieron varios premios y estuvieron en los primeros lugares de las listas.
Siempre este tipo de bandas tienen un público joven, lleno de energía, cambiantes muy apegados a la "libertad". Led Zepellin fue una de las bandas más importantes del siglo pasado por sus canciones y las actitudes que tenían los integrantes.
La elegí, además de que se basa en un libro de Tolkien, porqué en el disco en el que incluyen Ramble On, es muy importante para la historia musical.
Killing and Arab - The Cure
“-Lo único que me queda por decir del mundo es que carece de sentido y razón, y la vida, que es un constante absurdo”.
The cure - Killing an Arab
Año: 1978
Álbum: Boy's Don't Cry
Género: Post - Punk
Letra:
Standing on the beach
With a gun in my hand
Staring at the sea
Staring at the sand
Staring down the barrel
At the arab on the ground
I can see his open mouth
But I hear no sound
I'm alive
I'm dead
I'm the stranger
Killing an arab
I can turn
And walk away
Or I can fire the gun
Staring at the sky
Staring at the sun
Whichever I chose
It amounts to the same
Absolutely nothing
I'm alive
I'm dead
I'm the stranger
Killing an arab
I feel the steel butt jump
Smooth in my hand
Staring at the sea
Staring at the sand
Staring at myself
Reflected in the eyes
Of the dead man on the beach
The dead man on the beach
I'm alive
I'm dead
I'm the stranger
Killing an arab
Traducción:
Estando en la playa
con una pistola en mi mano
Observando el mar
Observando la arena
Arriesgándome
Con el árabe en la tierra
Puedo ver su boca abierta
pero no escucho ningún sonido
Estoy vivo
Estoy muerto
Soy el extraño
Matando a un árabe
Puedo volverme
y marcharme
o puedo disparar la pistola
Observando el cielo
Observando el sol
Escoja lo que escoja
todo lleva a lo mismo
Absolutamente nada
Estoy vivo
Estoy muerto
Soy el extraño
Matando a un árabe
Siento saltar la culata de acero
Suave en mi mano
Observando el mar
Observando la arena
Observándome a mí mismo
reflejado en los ojos
del hombre muerto en la playa
El hombre muerto en la playa
Estoy vivo
Estoy muerto
Soy el extraño
Matando a un árabe
Las letras describen un tiroteo en una playa, en las que el árabe del título es asesinado por el narrador.En la historia de Camus, el personaje principal, Meursault, dispara a un árabe que está de pie en una playa (Standing on a Beach), tras mirar al mar y cegarse totalmente por el sol, reflejado en el mar, la arena y el cuchillo que el árabe sujeta con sus manos.
La canción ha sido siempre fuente de controversia ya que muchas veces se la ha considerado erróneamente racista, por supuestamente promover la violencia contra los árabes.
El compositor, Robert Smith, ha afirmado que la canción fue "un leve intento poético de condensar mis impresiones sobre los momentos clave de El Extranjero (Novela de Albert Camus).
Killing an arab me pareció interesante por el punto existencialista que mantiene, el sonido post - punk característico de The Cure, junto con esa voz que no es muy afinada pero sí fuerte qué transmite el tedio de la vida, y se une más con la tristeza personal.
The cure - Killing an Arab
Año: 1978
Álbum: Boy's Don't Cry
Género: Post - Punk
Letra:
Standing on the beach
With a gun in my hand
Staring at the sea
Staring at the sand
Staring down the barrel
At the arab on the ground
I can see his open mouth
But I hear no sound
I'm alive
I'm dead
I'm the stranger
Killing an arab
I can turn
And walk away
Or I can fire the gun
Staring at the sky
Staring at the sun
Whichever I chose
It amounts to the same
Absolutely nothing
I'm alive
I'm dead
I'm the stranger
Killing an arab
I feel the steel butt jump
Smooth in my hand
Staring at the sea
Staring at the sand
Staring at myself
Reflected in the eyes
Of the dead man on the beach
The dead man on the beach
I'm alive
I'm dead
I'm the stranger
Killing an arab
Traducción:
Estando en la playa
con una pistola en mi mano
Observando el mar
Observando la arena
Arriesgándome
Con el árabe en la tierra
Puedo ver su boca abierta
pero no escucho ningún sonido
Estoy vivo
Estoy muerto
Soy el extraño
Matando a un árabe
Puedo volverme
y marcharme
o puedo disparar la pistola
Observando el cielo
Observando el sol
Escoja lo que escoja
todo lleva a lo mismo
Absolutamente nada
Estoy vivo
Estoy muerto
Soy el extraño
Matando a un árabe
Siento saltar la culata de acero
Suave en mi mano
Observando el mar
Observando la arena
Observándome a mí mismo
reflejado en los ojos
del hombre muerto en la playa
El hombre muerto en la playa
Estoy vivo
Estoy muerto
Soy el extraño
Matando a un árabe
Las letras describen un tiroteo en una playa, en las que el árabe del título es asesinado por el narrador.En la historia de Camus, el personaje principal, Meursault, dispara a un árabe que está de pie en una playa (Standing on a Beach), tras mirar al mar y cegarse totalmente por el sol, reflejado en el mar, la arena y el cuchillo que el árabe sujeta con sus manos.
La canción ha sido siempre fuente de controversia ya que muchas veces se la ha considerado erróneamente racista, por supuestamente promover la violencia contra los árabes.
El compositor, Robert Smith, ha afirmado que la canción fue "un leve intento poético de condensar mis impresiones sobre los momentos clave de El Extranjero (Novela de Albert Camus).
Killing an arab me pareció interesante por el punto existencialista que mantiene, el sonido post - punk característico de The Cure, junto con esa voz que no es muy afinada pero sí fuerte qué transmite el tedio de la vida, y se une más con la tristeza personal.
La sirena varada - Héroes del silencio
"Por ejemplo... A veces, estando conmigo a solas, con tus manos entre las mías... Como ahora... Hemos pasado horas enteras en silencio. Sin decirnos una sola palabra, pero sin sentir el vacío entre nosotros. Y a eso llamo yo cariño, ¿comprendes? A esa plenitud tranquila, que sólo siente uno... Entre los suyos."
La sirena varada - Héroes del silencio
Año: 1993
Album: El espíritu del vino
Letra:
Y me he enredado siempre
Entre algas,
Maraña contra los dedos.
Cierras la madeja
Con el fastidio del destino,
Y el mordisco lo dan otros;
Encías ensangrentadas,
Miradas de criminales,
A grandes rasgos,
Podrías ser tú.
Echar el ancla a babor
Y de un extremo la argolla
Y del otro tu corazón.
Mientras tanto, te sangra.
Y el mendigo siempre a tu lado,
Tu compañero de viaje.
Cuando las estrellas se apaguen,
Tarde o temprano,
También vendrás tú.
Duerme un poco más,
Los párpados no aguantan ya,
Luego están las decepciones
Cuando el cierzo no parece
Perdonar.
Sirena, vuelve al mar,
Varada por la realidad.
Sufrir alucinaciones
Cuando el cielo no parece
Escuchar,
Dedicarte un sueño,
Cerrar los ojos
Y sentir oscuridad inmensa,
Entregado a una luz,
Como un laberinto de incertidumbre.
Esquivas la pesadilla.
Y sobrevolar el cansancio
Y en un instante,
En tierra otra vez.
El miedo a traspasar la frontera
De los nombres,
Como un extraño.
Dibuja la espiral de la derrota
Y oscurece tantos halagos,
Sol, en la memoria que se va...
Y duerme un poco más,
Los párpados no aguantan ya,
Luego están las decepciones
Cuando el cierzo no parece
Perdonar.
Sirena, vuelve al mar,
Varada por la realidad.
Sufrir alucinaciones
Cuando el cielo no parece escuchar.
Con "La sirena varada" la música de Héroes vuelve a todas las reminiscencias marinas que tuvieron muchos de los temas de El mar no cesa.
La letra, a cargo de Enrique Bunbury está basada en la obra literaria La sirena varada (1934), una obra de teatro del escritor asturiano Alejandro Casona.
La obra encierra una de las visiones mas queridas por los hombres de nuestros dias: la de escapar a nuestra realidad, encierra la locura de un grupo de personas que deciden abandonarse a vivir en un mundo de sueños, donde el sentido comun deja de existir. En ese momento, aparece en la trama un personaje a quien identifican unicamente como "sirena", el fundador de la "republica" en que vivian, se enamora de ella, y su amor le hace enfrentarse a la verdad, pues necesita de la verdad para amarla, necesita sacarla de su mundo irreal, llevarla a enfrentar la realidad tal cual es, por muy dura que sea
Es una canción famosa de los Héroes del Silencio es extensa, barroca, experimental. Es parte importante en el repertorio que tienen los Héroes del Silencio, ya que con está canción empiezan a consolidarse como un grupo con canciones complejas y su sonido rock característico.Es importante decir que, en la época en la que los Héroes del Silencio se consolidaron había un boom en la música rock en español, siempre atrayendo a los adolescentes.
La elegí porqué me gusta la letra, en algunas cosas me logro identificar, además de que por ésta canción conocí a Alejandro Casona y por el cual me he interesado bastante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)